miércoles, 7 de noviembre de 2018

JAEN

Gastronomía de la provincia de Jaén



Shurumbo
Este plato es una delicia, el que lo que come por primera vez pide repetir, hoy en día es un plato representativo de la provincia de Jaén y la región, existe varias formas de preparar, los ingredientes son de acuerdo al gusto, hay quienes manifiestan que el verdadero shurumbo es a base de yuca, pero el que se impone
es que el que se prepara con plátano verde y carne de chanco, con su pellejito que rico…



 Caldo de Cashca o Sudado.
Esta delicia es conocida como “levanta muertos”, el insumo principal es la cashca o carachama, que antes abundaba en el río Amojú y hoy tienen que traerla del río Marañón o piscigranjas.
Se puede preparar un sudado que para sudar la cashca se agrega chicha de jora y con un alineo de cebolla y achote queda espectacular o también se preparar como un chilcano, va depender mucho del tamaño de cashca y como guste saborear este manjar.
También se pueden freír las chascas pero ese ya es otro platillo exquisito.       

                     

                                                                       COSTUMBRES

CARNAVAL DE JAEN


Danza de los Maichilejos: La danza de Colasay actualmenthqdefaulte, con camisas blancas manga larga, turbantes de colores, las cintas rojas tipo bandolera y el famoso “Viejo Penquequero”

Orígenes: Originaria del distrito Colasay, provincia Jaén, tendría origen precolombino        en homenaje al dios Inti; fue sincretizándose con la fe católica y sustituyendo al Sol con    San Juan
Bautista, la fecha de celebración es el 24 de junio.
Clase de Danza: Es de carácter religioso.
Música: Es ejecutada con instrumentos musicales autóctonos: un pequeño tambor llamado cajita y el pífano o pincullo (variedad de flauta nativa).


PROCESIÓN:

Se saca a pasear al santísimo
por el centro de Jaén, luego




por casi toda la ciudad, es
una procesión en donde casi
todos llevamos velas y se tiene
 plegarias a nuestro santo. en lo cual mayormente sacamos a nuestro santo Señor de Huamantanga.







LA LANDA:
   Es cuando se corta el cabello de una persona por primera vez, para celebrar este acontecimiento se le busca padrinos; llega el día y los padrinos cortan el cabello del ahijado ofreciendo ropa, dinero, zapatos,etc









LA FERIA DE LOS DOMINGOS

      Este es el mercado más importante que el ordinario de las amas de casa pueden encontrar toda clase de productos alimenticios a precios cómodos. Aquí también se reúnen pobladores de zonas rural quienes tienen por costumbres traer a la venta, productos que ellos mismos cultivan como: yuca, plátanos, limones. arracachas, etc. y frutas como : naranjas, chirimoyas, limones dulces, etc. Pues esto es de todos los domingos en la que conocemos "Parada."








                                                                 LUGARES TURISTICOS



CASCADA DE SANTA ROSA- JAEN


















                             
    LAGUANA JAEN










 PLAZA DE ARMAS DE NOCHE











                       CASCADA VELO DE NOVIA











No hay comentarios.:

Publicar un comentario